CONCURSOS



AMPA IES ORDOÑO II

CONCURSO DE TARJETAS DE NAVIDAD 2014


ACTA DEL JURADO

Reunido en la sede de la AMPA IES Ordoño II, el jurado del Concurso de tarjetas de Navidad 2014, formado por: Pilar Fornes Gómiz (Profesora de plástica), Yolanda Lasa (Profesora de plástica), Carmen Nieto Martínez (Profesora de plástica),  Vicente García Pérez (Profesor de literatura), Patricia Guerrero Rodríguez (Concejala de Mujer y consejera escolar en representación del Ayuntamiento de León), Marta Prieto Sarro (Directora del IES Ordoño II), Loli González Acevedo (Secretaria Ampa) y Anye Avenoso (Vicetesorera Ampa).
Y actuando como secretario Antonio González Fernández (Presidente Ampa),

Hacen constar que:

1.     Que se reconoce el esfuerzo por la participación a todas las concursantes y a todos los concursantes.

Y deciden por mayoría, otorgar los siguientes premios:

1.      Categoría 1º y 2º de ESO.

1er. Premio: Al trabajo “Madreña” presentado por Edgar Alcoba Casado de 1º ESO A
2º Premio: A la postal con el lema “Navidad”, presentada por paula García García de 2º ESO A.
3er. Premio: A la tarjeta con el lema “El cachorrín de la Navidad”, presentado por Alejandro Huerga Barrero de 1º ESO D

2.      Categoría 3º y 4º de ESO

1er. Premio: Al trabajo presentado bajo el lema “Lollipop”, de Lara Martínez Garzón de 3º ESO K.
2º. Premio: A la postal con el lema “Rubio” de Javier Blanco Álvarez de 3º ESO B.
3º Premio: A la tarjeta con el lema “Buby”, presentada por Juan Luis Campano Marín.


3.      Categoría Bachillerato

1º. Premio: Al trabajo con el lema: “Where is Jessica Hyde?”, de Guillermo Alonso Ramos, de 1º de Bachillerato Ciencias.
           
           

En León, a 15 de diciembre de 2014






AMPA IES ORDOÑO II

CONCURSO LITERARIO DE NAVIDAD 2014


ACTA DEL JURADO


Reunido en la sede de la AMPA IES Ordoño II, el jurado del Concurso de relatos de Navidad 2014, formado por: Marta Prieto Sarro (Directora del IES Ordoño II), Vicente García Pérez (Profesor de literatura), Patricia Guerrero Rodríguez (Concejala de Mujer y consejera escolar en representación del Ayuntamiento de León), Loli González Acevedo (Secretaria Ampa), Anye Avenoso (Vicetesorera Ampa) y Ana Gaitero Alonso (Vicepresidenta Ampa y Consejera Escolar)
Y actuando como secretario Antonio González Fernández (Presidente Ampa),

Hacen constar que:

1.     Se han presentado los siguientes trabajos: En la categoría de 1º y 2º de ESO, dos relatos; en la categoría de 3º y 4º, tres relatos; en la categoría de Bachillerato, un relato. No presentándose ningún relato en la categoría de madres y padres.
2.     Que excepto uno, el resto no se ajustan al tema propuesto en el concurso.
3.     Que se reconoce el esfuerzo por la participación a los seis concursantes.
Y deciden por unanimidad, otorgar los siguiente premios:

Premio único al relato titulado “El Galochero leonés” por Edgar Alcoba Casado de 1º ESO A y menciones por la participación a los otros cinco relatos:
“El invierno también es divertido”, de Eva Herrero Lorenzana, de 2º ESO B;
“1,2,3 Mi diario”, de Juan Luis Campano Marín, de 4º ESO C;
“Quema de relojes”, de Patricia Cabello Toribio, de 3º ESO D;
“Recuerdos de una mañana de Navidad”, de Lara Martínez Garzón de 3º ESO K.
“Irene”, de Ana González Barriada, de 1º de Bachillerato HS.


En León, a 15 de diciembre de 2014









CONCURSO LITERARIO NAVIDAD
PREMIOS

El jurado compuesto por seis representantes de la Junta Directiva de la Ampa, reunido en la sede de la Ampa el martes 17 de Diciembre a las 16.30 horas, expone que:

-         Se han presentado once trabajos en la categoría de 1º y 2º de ESO.
-         Se ha presentado dos trabajos en la categoría de 3º y 4º de ESO.
-         Se ha presentado un trabajo en la categoría de Bachiller.

Se conceden los siguientes premios:

Categoría 1º y 2º ESO

-         1º Premio: Eva Herrero Lorenzana por “El Vagabundo”
-         2º Premio: César Sierra Martínez por “Espíritu Navideño”
-         3º Premio: Laura Bueno por “El mundo vive la Navidad”

Categoría 3º y 4º ESO

-         1º Premio: Juan Luis Campano Marín por “Unas Navidades un tanto especiales”
-         2º Premio: David Diez de Paz por “Eterna Navidad”.

Categoría Bachillerato
           
            1º Premio: María Gutiérrez Campelo por “Navidades diferentes, Navidades Únicas”
           



Los premios se entregarán el día 20 de Diciembre en el Salón de Actos de acuerdo con el programa de actos programados para ese día.



                                                                       León, 17 de Diciembre 2013


Vº Bº                                                              Manuela González Acevedo
                                                                       Secretaria AMPA

Antonio González Fernández
Presidente AMPA


CONCURSO DE TARJETAS DE NAVIDAD

PREMIOS


El jurado compuesto por dos profesores, una profesora, dos alumnas, un alumno y dos representantes de la Junta Directiva de la Ampa, reunido en la sede de la Ampa el jueves 12 de Diciembre a las 11.30 horas, expone que:

-          Se han presentado ocho trabajos en la categoría de 1º y 2º de ESO.

-          Se ha presentado un trabajo en la categoría de 3º y 4º de ESO.

-          Se ha presentado un trabajo en la categoría de padres-madres.

 Se conceden los siguientes premios:

 Categoría 1º y 2º ESO

-          1º Premio: Laura Bueno Tejerina   1ºC

-          2º Premio: Paula García García      1º B

-          3º Premio: Claudia González Crespo  1ºB

 Categoría 3º y 4º ESO

-          1º Premio: Lara Martínez Garzón  3ºC

En la categoría padres-madres el premio queda desierto al no haberse presentado el mínimo de diez concursantes exigido en las bases.

 Los premios se entregarán el día 20 de Diciembre en el Salón de Actos de acuerdo con el programa de actos programados para ese día.


                                                                       León, 12 de Diciembre 2013

 Vº Bº                                                             Manuela González Acevedo

                                                                       Secretaria AMPA
Antonio González Fernández

Presidente AMPA










CONCURSO DE TARJETAS DE NAVIDAD
 IES ORDOÑO II (2013/2014).
Organiza: AMPA - Colabora: Departamento de Plástica


BASES


1. PARTICIPANTES.

Podrán concurrir al concurso todo el alumnado matriculado en el I.E.S. Ordoño II de León, así como madres y padres del centro. (En el apartado de madres/padres deberán presentarse un mínimo de diez concursantes)


2. TEMA.

El tema de la tarjeta será alusivo a la Navidad, y se valorará la

originalidad y la capacidad creativa.


3. FORMATO:

Las tarjetas podrán realizarse tanto en sentido vertical como

horizontal. Tamaño DIN A4 doblada por la mitad. El soporte material será papel o cartulina. La técnica será libre.


4. PRESENTACIÓN.

La tarjeta se firmará en el dorso con un seudónimo.

En un sobre aparte se pondrá en su exterior el seudónimo y el nivel (1º y 2º; 3º y 4º; Bchto o Madres o Padres) y en su interior: Nombre y apellidos del participante y curso y grupo en el que está matriculado y teléfono.

Las tarjetas se entregarán al profesorado de Plástica, conserjería y sede de la Ampa.

La fecha tope de entrega será el día 11 de diciembre.


5. PREMIOS.

Se establecen tres premios por ciclo (1º y 2º ESO; 3º Y 4º ESO y Bachillerato) y premio para las familias.

Cada uno de los premios consiste en dos entradas de cine para utilizar en el  período de vacaciones de Navidad donados por la AMPA. Se entregarán el día 20 de diciembre en el salón de actos.


6. EXPOSICIÓN DE TRABAJOS.

Todas las tarjetas presentadas serán expuestas en los tablones del

I.E.S. Ordoño II.

Con la tarjeta ganadora se felicitará las fiestas a distintos organismos relacionados con el ámbito educativo.






CONCURSO LITERARIO DE NAVIDAD
   IES ORDOÑO II (2013/2014)
Organiza: AMPA - Colabora: Departamento de Lengua y Literatura

BASES


1. PARTICIPANTES.

Podrán concurrir al concurso todo el alumnado matriculado en el I.E.S. Ordoño II de León, así como madres y padres del centro. (En el apartado de madres/padres deberán presentarse un mínimo de diez concursantes)


2. TEMA.

El tema del relato será: TIEMPO DE NAVIDAD (otras culturas, historia, consumo, tradiciones, etc.).


3. EXTENSIÓN:

La extensión del relato será mínimo de un folio y máximo de tres por una sola cara. La técnica será libre.


4. PRESENTACIÓN.

La tarjeta se firmará en el dorso con un seudónimo.

En un sobre aparte se pondrá en su exterior el seudónimo y el nivel (1º y 2º; 3º y 4º; Bchto. o Madres o Padres) y en su interior: Nombre y apellidos del participante y curso y grupo en el que está matriculado.


Los relatos se presentarán en el Departamento de Lengua y Literatura o en el AMPA.

La fecha tope de entrega será el día 13 de diciembre.

5. PREMIOS.
Se establecen tres premios por ciclo (1º y 2º ESO; 3º Y 4º ESO y Bachillerato) y premio para las familias.


Cada uno de los premios consiste en dos entradas de cine para utilizar en el  período de vacaciones de Navidad donados por la AMPA. Se entregarán el día 20 de diciembre en el salón de actos.



6. EXPOSICIÓN DE TRABAJOS.

Los trabajos ganadores se publicarán en el blog de la Ampa con el nombre original o el seudónimo, a elección de las personas premiadas.


¡¡TODOS LOS RELATOS NAVIDEÑOS PREMIADOS¡¡2012-2013


UN FINAL FELIZ PARA DOS NIÑOS AFRICANOS

Shalma era una niña de 15 años, que luchaba por ella y su hermano de 3 años, ya que su padre murió y su madre quedó muy perjudicada del accidente y al poco tiempo también falleció.
Shalma cuidaba de su hermano, le daba de comer, jugaba con él, le lavaba….Fue como una madre para él. Un día una señora se sorprendió como una chica de tan poca edad podría cuidar de un niño tan pequeño, la señora se acercó y la preguntó que si llevaba mucho tiempo cuidando del niño, a lo que ella respondió que si. La señora le dijo que ella podría preocuparse del niño un rato cada día para que ella saliera a disfrutar, ella aceptó. Shalma se notaba muy rara ver como otros niños eran felices con sus padres, pero ella no podía por desgracia no tenía a ninguno de sus padres. Shalma volvió a su tienda de campaña, porque no se fiaba de esa señora que no conocía de nada, pero al ver que trataba bien a su hermano fue apreciándola más. Llegó la época de Navidad y la señora les propuso que viajaran a España, ya que allí se celebra muy bien la Navidad, Shalma dudaba pero le gustó la idea y se pusieron rumbo a España.
Llegaron a España y Shalma no podía creer como era tan grande Madrid, después de una caminata se aposentaron en la casa de la señora que era una rica empresaria, la señora le enseñó su nueva habitación, Shalma decía: ¿Esto es para mi? Nunca había visto una cosa tan grande para ella sola.
Un día la señora la reunió en una salita y le dijo porque estaban aquí en España, la señora la dijo que les había adoptado porque quería lo mejor para ellos, Shalma perpleja le preguntó ¿Jamás volveré a África? La señora respondió: Si tu quieres podemos ir de vez en cuando. Shalma esa misma tarde quiso decorar la casa y poner el pino y el belén por primera vez en sus 15 años. Llegó la noche y después de la cena y de acostar a su hermano, hablaron de nuevo. Shalma la propuso pasar las navidades en África, ya que la haría mucha ilusión, la señora aceptó pero la dijo que tenía una buenísima idea, comprarían muchos juguetes y los llevarían para allí. Y así fue, al día siguiente pusieron rumbo de nuevo a África, llegaron y escondieron los regalos para la noche del 24. Llegó el día 24, todo el mundo estaba triste, porque no podían tener ni un regalo por su poco dinero. Era de noche y Shalma y la señora pusieron enfrente de cada tienda de campaña un regalo. Se levantaron y vieron los regalos, mayores y pequeños estaban locos de felicidad.
Era hora de despedirse y la señora decidió cada mes enviar un dinero para África para ayudarles. Shalma se casó con un español, y tuvieron dos hijos a los que llamaron comos sus padres biológicos, al niño Diego y a la niña África. El hermano estudió magisterio y llegó a ser profesor de historia, él también se casó y todas las navidades iban a pasarlas con su madre adoptiva y con su familia a África y cada vez que iban llevaban regalos para todos y dinero.
Y así ellos vivieron felices y cumplieron sus sueños, que era ayudar al pueblo donde habían nacido ellos y sus padres biológicos.



AUTOR: Juan Luís Compano Marín      2º ESO D 



UN SUEÑO MUY REAL

         Sonó el timbre, aquel timbre era el mismo de las cinco horas anteriores, ese sonido agudo y estridente que indica el final de cada clase, pero en aquella ocasión el sonido del timbre fue dulce y melódico, indicaba el final del primer trimestre y el comienzo de las vacaciones de Navidad, se armó un gran revuelo y todos los niños cogimos nuestras mochilas y, con paso lento, salimos a la calle. Al hacerlo, vi todas mis ilusiones cumplidas: niños pequeños que corrían y saltaban jugando con la poca nieve que había caído la noche anterior, niños de mi edad que hablaban sobre lo que iban a hacer estas Navidades y se despedían de sus compañeros. Yo me despedí de los míos y me fui hacia mi casa. De camino, fui mirando las luces colocadas por el Ayuntamiento, siempre las mismas, a veces las cambiaban de calle, pero siempre eran las mismas, luces en forma de estrella, con forma de campana, de gorro o simples cuerdas de luces que hacían como un tejado en plena calle.

         A medio camino, decidí tomar un desvío hacia una calle empedrada donde vivía mi primo, le vi de pie en su balcón, recogiendo nieve y jugando con ella, me di cuenta de que no vería si no llamaba su atención, así que le llamé por su nombre -¡Daniel!- dije, él giró su cabeza hacia mi y me vio, era extraño, pero ese niño tenía la altura de un niño de once años, aunque tuviera ocho, sonrió, levantó la mano y me saludó, luego se agachó y siguió jugando con la nieve. Yo di media vuelta y me fui, pero no había dado ni tres pasos cuando recibí un bolazo de nieve en la nuca, sonreí, era su forma de decirme que me había olvidado de despedirme de él, levanté la mano en señal de despedida y me fui, sabía que a él le bastaría con eso.

         Seguí mi camino, pero me percaté de que algo ocurría, la gente me miraba, me sonreía e incluso me pedía cosas, por un momento, me sentí famoso. Así ocurrió durante todo el camino, hasta que llegué a mi casa, esa era, el número tres de aquella calle, estaba situada cerca de un viejo nogal plantado por mi bisabuelo, que en ese momento tenía las ramas pintadas de blanco por la nieve (el nogal, no mi bisabuelo).

         Hacía mucho frío, entré en el portal, subí poco a poco los doce escalones, cada día los contaba, me detuve frente a la puerta, suspiré, dirigí mi mano hacia el timbre y ….RIIING…. me desperté. Vi frente a mi a mis dos compañeros de trabajo:

<!--[if !supportLists]-->-         <!--[endif]-->Vamos, levanta –dijo Melchor
<!--[if !supportLists]-->-         <!--[endif]-->Hay que trabajar – dijo Gaspar.
<!--[if !supportLists]-->-         <!--[endif]-->Es cinco de Enero – me dijeron ambos con una sonrisa.


AUTOR: Lucas López Barrio   3ºESO B



RELATO NAVIDEÑO

Recuerdo de ese día como si fuese ayer, aunque, no más lejos de la realidad, fue ayer: una aventura extraordinaria, ¡mágica!
Llegué al instituto corriendo, jadeando, como de costumbre. En ese día neblinoso, en el que el centro parecía un castillo, desértico, una cárcel de una ciudad abandonada. Se acercaba el final, el final,  la euforia flotaba en el ambiente, como un dulce aroma: “Pero, ¿qué final?”, preguntáis, “¿Se acabará el mundo? ¿Las clases? ¿Ocurrirá un desastre?”
Nadie lo sabe y, a nadie le preocupa pero, en fin, no voy por ahí.
  Las clases transcurrieron con normalidad (o toda la normalidad que se puede tener a una semana de Navidad): los profesores resoplaban y mandaban callar, desde mi punto de vista, en vano; gritaban, se enfadaban, etcétera. Al sonar el timbre que anunciaba el recreo, los niños de algunas clases se dirigieron al Salón de actos para ensayar los villancicos, las actuaciones de Navidad. Tras sonar el timbre que anunciaba el final del recreo, los niños salieron del Salón, tristes, malhumorados, diciendo cosas como “Que rollo, menudo malgasto de tiempo”.
Acabó el instituto y me dirigí a casa a comer.
  Los días transcurren, y llega por fin el esperado día de Nochebuena.
  Ese día me levanté entusiasmado, iba a recibirme un merecido descanso, después del primer trimestre, mi primera experiencia, en el instituto; no tenía prisa, ni deberes, no estaba ajetreado y, para colmo (en el buen sentido de la expresión), esta tarde iba a ir al cine con mis amigos.
  Distraído, puse la televisión, aparecía el logo de la NASA:
Se anuncia a las personas que vivan por España que, tan solo a cien kilómetros de su país va a pasar una lluvia de meteoritos, procedente de la nebulosa de…..”
  Apagué la televisión y cogí el teléfono, llamé a un amigo: Pi,pi,pi..
-¿Diga?
-Hola señora Martínez, ¿está Juan?
-¡Ah! ¡Hola Nico! Si, ahora mismo te lo paso- dijo la madre de mi amigo- Juan, es Nico, quiere hablar contigo-gritó la mujer a su hijo.
-Voy mamá –dijo el joven, su voz se oía lejana-, y no grites, que le vas a romper los tímpanos- cuánta razón tenía- ¡Sí..? ¿Nico?
-Tengo otro plan para hoy.
-Dispara.
-Acabo de ver en las noticias que va a pasar una lluvia de asteroides por esta zona, podríamos ir al descampado de detrás del instituto y hacer un picnic nocturno…
-¡Si! Buena idea, se lo comentaré a los demás y te llamo, ¿Ok?
-Vale, perfecto, adios…

  Y, acto seguido, colgué; sería más entretenido que ver otra película, al menos, en mi opinión.
  Llegan las 8:00 de la noche.
  Me preparé para salir: una cazadora, una chaqueta y unos vaqueros, que no me importaba manchar por la clorofila de la hierba.
-Adiós, mamá- dije
-Adiós, cariño, no vuelvas muy tarde.
-Yo que vosotros no esperaría despierto- dije; abrí la puerta y la cerré tras de mi.
  Mi casa estaba en el centro, que, en esos momentos, estaba desértico; ”mejor”, pensé, “más familias felices disfrutando de la Nochebuena como es debido”. Habíamos quedado a las nueve, así que llegaría antes de tiempo, aunque el instituto estuviera a bastante distancia. Caminé solo, por las calles, absorto en mis pensamientos, enrevesados, algunos, y otros, típicos de un chico de mi edad. De repente, algo me sobresaltó: algo o alguien estaba berreando, miré a todas partes y encontré una caja, de la que asomaba un hocico.
 Me acerqué a aquella caja y creí que era una ilusión óptica, una mala jugada de mis ojos: delante de mí había un pequeño, minúsculo cachorro de, ¿qué era? Parecía un ciervo, pero menos delicado, un reno, pensé, pero, ¿con la nariz roja? Le cogí, le acurruqué en mis brazos, le mecí y al final se calmó.
  Era imposible pero, sin embargo lo sentía, suave, esponjoso, como un peluche. Proseguí, con la cría de reno en mis brazos, hasta llegar al descampado, no había nadie, no me extrañaba, eran y media, que se dice vulgarmente.
  Oteé, con la esperanza de ver una mamá reno y luego, descubrí que era una tontería; me pellizqué el brazo, pero, al parecer, solo consiguió empeorar. (Nota mental: No pellizcarse cuando estás alucinando)
  De repente, en el cielo se abrió un portal, como en la Guerra de las Galaxias y aparecieron majestuosamente, unos ocho renos, llegué a contar y, tras ellos, en un carro engalanado, una bolsa roja, vestida a juego como un gran hombre rojo….¡Papa Noel! Y, a ambos lados del trineo de última generación, había un escuadrón de diminutos personajes, que parecían sacados de un cuento de hadas: tenían un gorrito verde, con un cascabel, y un mono de trabajo rojo y blanco; no les quedaba mal del todo. Me fijé que, al principio de la cola de renos, había un noveno, con la nariz roja; repasé mi arsenal de personajes navideños y di con el nombre de Rodolfo, el reno guía; parecía triste.



 De repente, Rodolfo se giró hacia mí, pero sus ojos fueron directos a mi regazo, donde, en un momento había estada un pequeño, diminuto reno, que ahora corría en dirección al que parecía ser su padre; me daba la impresión de que había unido a una familia feliz, una familia especial, pero, aún así, feliz a los ojos de Dios.
  El hombre de la gran barba me dijo:
-Chico, tienes un don; llevábamos buscando a Rudolf Jr. Durante mucho tiempo, un día se escapó y no volvió más; y tú has conseguido unir de nuevo a padre y a hijo; Rodolfo te estará infinitamente agradecido. ¿Quieres algo a cambio?
-No, señor Noel –dije, solemne- no quiero nada, solo ver felices a estos dos renos me ha hecho feliz, ver sonreír a un padre y a un hijo, es suficiente.
-Bueno pues gracias otra vez, te deseo Feliz Navidad –dijo, y arreó a los renos con sus cuerdas- Ho,ho,ho…
  Me sentía realizado, la verdad.
-¡Hola Nico! –dijo Juan- ¿Listo para ver la lluvia?
-Por supuesto, este es el mejor momento.
-Te noto contento, ¿ha pasado algo?
-No sé, será la Navidad- “literalmente”, pensé, maliciosamente.


Autor: Javier Suárez Alejandre 1º ESO  C




OVNIS S.A.

         Érase una vez, en un tiempo y lugar imaginario, un niño y su padre, ambos llamados Fernando, que distinguiré llamando al hijo Júnior y al padre Fernando. Júnior tiene 13 años y Fernando no quiere que lo diga, pero si no se lo chiváis, os lo cuento: tiene 42 años. Esta pareja posee una empresa de buscadores de ovnis llamada “OVNIS S.A.”. Fernando es viudo, asi que Júnior no tiene madre, se llamaba Eugenia y murió cuando Júnior tenía tan solo 3 años, en un accidente de coche. Fernando y Júnior viven en un pueblo de Ciudad Real llamado Villatajorojo del Medio, donde se han avistado más de 50.000 ovnis desde 1952(que es el año en que se fundó OVNIS S.A.).

Un día, el 23 de diciembre, cuando a Júnior ya le habían dado las vacaciones de Navidad, un viejo pellejo del horrible pueblo vecino llamado Villatajorojo de Abajo, dijo que había visto un ovni en el monte Bacalaotarao mientras recogía champiñones. OVNIS S.A. fue a hablar con el viejo, llamado Cipriano.

Cipriano les dijo que estaba recogiendo champiñones tranquilamente, cuando de repente, vio una luz que descendía desde el cielo, el viejo pellejo fue al descampado donde aterrizó el ovni, cuando llegó vio un platillo volante que ascendía, hasta que a los 30 metros del suelo se fue a la velocidad de la luz y desapareció por detrás de las nubes.

Fernando e hijo fueron al lugar de los hechos y cuando llegaron había una cápsula en forma de huevo, la abrieron y dentro había…, había…, había…,¡un extraterrestre!

El alienígena era verde, con un cabezón parecido a una sandía, con una pequeña antena al final, el cuello largo y estrecho, una barriga como un melón gigante, las extremidades eran pequeñas y estrechas, en la cara tenía un gran ojo y dos bocas, una debajo de otra.

Un día después, el 24 de diciembre (Nochebuena), llevaron el huevo con el alienígena a un laboratorio y seis horas después el empollón (el científico) les dijo que era, efectivamente, un extraterrestre del planeta Hurturo C22, y que era un organismo vivo, pacífico y que podía hablar perfectamente el castellano.

Cuando salieron del laboratorio a Júnior sólo se la ocurrió preguntar a su padre que si se lo podían quedar. Después de discutir mucho tiempo (como en todas las series americanas infantiles) el padre dijo que sí, de nombre le pusieron E.T.2.

Cuando llegaron a Villatajorojo del Medio, Júnior preguntó a E.T.2 un montón de cosas, pero la que desarrollará esta historia fue, que si conocía la Navidad, y a la que el extraterrestre respondió que no. Fue corriendo al salón, donde estaba su padre, y se lo contó; como a su padre le importaba mucho la Navidad, llamó al empollón del laboratorio (que por cierto se llama Eduardo) y le preguntó, si tenía un cohete preparado, Eduardo dijo que si. Entonces, Fernando, su hijo y E.T.2 se metieron en el coche y se fueron a toda prisa al laboratorio.




Cuando llegaron, Eduardo les explicó todos los controles del cohete, les advirtió de los peligros, les dijo lo que no tenían que hacer… Bueno, después de soltarles todo ese rollo, se metieron en la nave y despegaron. Eduardo se quedó en el laboratorio para supervisar el viaje; Fernando estaba en el cuadro de mandos del cohete; Júnior en el asiento para pasajeros, junto con E.T.2. 

Viajaron a través del espacio poco tiempo (unos 15 minutos), cuando llegaron a Hurturo C22 se sorprendieron porque, ¡no había nada, excepto arena y algunas rocas; y era enano! Fernando le preguntó a E.T.2 si el aire era respirable, el alienígena dijo que si. Después, Júnior le cuestionó que por que no había nada ni nadie, su amigo extraterrestre respondió que él era la única forma de vida en ese planeta.

Más tarde, viajaron de vuelta a la Tierra y compraron unos cuantos decorados de Navidad: abetos, bolas, guirnaldas, estrellas, figuras del Belén…; comida de Navidad: pollo, pavo, cordero…; y recogieron a la familia: abuelos, tios….Después, regresaron a Hurturo C22.

Cuando llegaron, colocaron todos los adornos, prepararon la comida, pusieron la mesa, y todos juntos (incluido E.T.2) se pusieron a comer. Al final Fernando, Júnior y E.T.2 fueron felices, comieron perdices y celebraron juntos la Navidad todos los años.
                          
    
Autor: Alfonso Serrano Díez. 1º ESO C.




FINAL FELIZ

         24 de Diciembre. Nochebuena. Hoy hace tres meses que desapareció Jorge. Tiene 12 años, vive en León y su familia le está buscando y no pierden la esperanza por encontrarle.

         Faltan 12 horas para la cena de Nochebuena con toda la familia. A Jorge le encantaba la Navidad, comprar los regalos para su familia y sus amigos, que aunque les viera pocos días durante las vacaciones, no se olvidaba  de ellos.

         Este día es triste para todos, son las primeras navidades que Jorge no pasa con ellos y no tienen muchas ganas de celebrarlo, pero lo hacen por él, porque él querría que fuese así.

         Jorge desapareció el 24 de Septiembre del 2012. Estaba jugando un partido de fútbol con su equipo, cuando al acabar, todos marcharon y él se quedó sólo recogiendo. Desde ese día no le volvieron a ver. Unos dicen que se perdió al volver a casa, otros que lo secuestraron y otros que se ha escapado, pero no se sabe exactamente lo que pasó.

         Quedan 6 horas para la cena de Nochebuena. La familia de Jorge recibe una llamada anónima. Un hombre con voz grave les dice que tiene a Jorge secuestrado y pide un rescate por él. La familia sin pensárselo dos veces preparan todo para recuperarle.

         Quedan 3 horas para la cena de Navidad. La familia de Jorge ha quedado con el secuestrador a las 22 h. en la plaza Mayor de León.

         Jorge está muy nervioso, solo quiere ir con su familia y acabar con la pesadilla que ha vivido durante 3 meses. Son las 22 h. quedan 2 horas para la cena de Navidad. Todos están en el sitio acordado. Jorge ya ha visto a su familia, aunque todavía no esté con ellos.

         El rescate ya está entregado, pero el secuestrador no les devuelve a Jorge y se escapa otra vez con él, pero la policía le detiene y devuelven a Jorge a su familia.

         Son las 00:00 h. de la noche. Después de 3 largos meses de buscar a Jorge, por fin está en casa con su familia y pueden pasar unas vacaciones de Navidad felices.
  

AUTORA: Elena Fernández González     4º ESO  B







ERASE UNA VEZ……MI NAVIDAD

Empezamos la Navidad con la función del “insti”, otro año más, me toca vestirme de pastorcita, y ala, a cantar Noche de Paz y Ginglebello, después de un montón de ensayos con el profesor de música (Santiago). ¡De aquí salgo a cantar con Malú! Y… las notas, puff ¡Como para gustarme las navidades, según empiezan!

Y llega la Nochebuena, nos vamos todos a casa de los abuelos en Buiza (Pola de Gordón), por la mañana, la abuela, nos encarga a mis primas y a mi poner el Belén, sin la mula y el buey, como manda el Papa claro y alaaa, otro año que me toca a mi coger le musgo, es que no falla, como mis hermanos ya son “tan mayores”.

Ponemos el Belén las tres juntas y mientras, el abuelo canta villancicos con nosotras, nunca lo reconoceré pero me encanta el día de Nochebuena con todos los preparativos y con toda mi familia, además este año ¡Hay nieve! Con su lucha de bolas, su muñeco de nieve y los ángeles en el suelo del patio. ¡Como molan las luces y la decoración del pueblo este año! Como de costumbre los “peques” ponemos la mesa y hacemos las bandejas de dulces. ¡Catorce! Mola, ¡Cuantos somos! Es el único día de todo el año que conseguimos juntarnos todos, los abuelos están contentísimos, aunque hay muchas maletas por el suelo y el fregadero esta lleno de cacharros. La cena de Nochebuena, ummm, se me hace la boca agua, ¡Esta todo riquísimo!, desde los canapes, pasando por el marisco y hasta el cordero, que hace mi güeli, ¡Está para chuparse los dedos!

En la sobremesa nos dejan a las “peques” brindar con sidra. ¡Ya tenemos catorce años! Bueno mi prima Nere tiene 16 pero yo soy más alta que ella, jajaja.

Una partida al bingo con garbanzos, desplumamos a papa en un pispas y al abuelo porque se va pronto para la cama a dormir. ¡Verás como mañana nos despierta pronto! Bueno una noche de juegos y risas, que se alarga con mis primas, aun cuando nos mandan para la habitación seguimos de juerga, menuda bronca nos vamos a llevar mañana, saltando en la cama, nos la hemos cargado, así que me toca dormir de lado, porque el somier se salió, y se cayó para abajo, en fin, esa fue la Nochebuena de este año, y el día de Navidad toca sesión fotográfica, jejeje, eso suele pasar cuando tienes un tío fotógrafo, nieva y se junta toda la familia, más de mil fotos nos hacemos, luego las vemos todas, en el ordenador y nos reímos todos, en especial mi tía Marta, que sale toda peripuesta con boina y todo, pero se le olvidó quitarse las zapatillas de cuadros marrones de andar por casa, jajaja.

Las vacaciones van pasando, entre visitar belenes, salir a tomar los vinos, visitar a la familia y jugar en casa ¡Puff! ¡Que cosas! ¡Que cansancio!

Y llega Nochevieja y como siempre me reúno con la familia de mi padre. Yo me pregunté ¿Cuántos seremos este año? Bueno , mejor ni pensarlo, luego seguramente me tocará a  mi recoger…¡Puff!  Están mis abuelos, menos mal, algo bueno, vienen todos mis primos de casi todos los lados, Madrid, León, Bilbao….casi todos son pequeños ¡Que guerra! También viene mi tía Juani y mi tío Pepe ¡Esta si que manda! Pero mi tío Pepe mola, seguro que nos lleva a algún sitio guay, como todos los años. También vienen los tíos de Madrid, tía Nati siempre que me ve, me tira de los mofletes y me dice lo grande que estoy, pero es normal, ¡Me ve de año en año! También vendrán los tíos de Bilbao, que siempre llegan los últimos pero siempre nos reímos mucho con ellos. Bueno, mis hermanos, ¡eso ya es otro cantar!¡Puff! Este año, los chulitos se traen a sus novias a cenar ¡Como somos pocos!

Papá todos los años se sienta al lado del abuelo Juan, siempre están discutiendo, si no es por esto es por lo otro, y si no es por lo otro es por aquello, el caso es que llenan las copas mientras mamá y la abuela terminan de preparar todo y sirven los platos. ¡Mira, una cosa que si me gusta de la Navidad! ¡Que rico todo! La abuela cocina de vicio.

El Belén en casa de mi abuela, está debajo del árbol, este si tiene mula y buey, y Spiderman y algún dinosaurio, un par de clips de playmovil que hacen de pastores, jejeje,¡Los peques de la casa! Es lo que tiene ser tantos nietos pequeños, jajaja.

¡Las uvas! ¡Madre mía que de discusiones! Que si quiero verlas en la 1, que si las dan mejor en la 3, que no que mejor en la 5 y así un buen rato hasta que el abuelo Juan coge el mando y pone la que quiere y así acaban las discusiones. Las uvas las preparo yo, 12 uvas, por tropecientos paquetitos y luego encima que hay que elegir para los pequeños las uvas más pequeñas. Otro año más me toca quedarme en casa a cuidar de mis primos. ¿Cuántos años voy a tener que esperar para que me dejen salir con ellos de fiesta? ¡Puff! Sin salir, en casa, me dan las 5 de la mañana en el salón y después de bailar con mi primo con el programa de la TV caemos los dos rendidos en el sofá hasta que viene la abuela y nos manda gritando a la cama.

Y ya estamos en otro año y en este prometo portarme bien, sacar buenas notas y hacer más  deporte, hay que portarse bien estos cinco días antes de la noche de Reyes, no sea que ahora que sabemos que son andaluces y están más cerca, nos vean por un agujerito y no sean tan salaos como pensamos y nos dejen carbón, que aunque mamá dice que viene bien para la estufa, yo prefiero un smartfon o una tablet, unos patines nuevos y un montón de ropa….y colorín colorado esta SuperNavidad se ha acabado.



Autora: Marina García García   2ºESO D



EL CÁLIDO FRÍO DE LAPONIA

         Me desperté con Ry Cooder a un volumen excesivamente alto, bajé el volumen, levanté ligeramente el antifaz y miré el reloj…¿Las dos?
Saqué mi espejo del bolso y me miré….¡Señor!....
Coloqué mi pelo alborotado, me retoqué un poco y volví a mirar el reloj.
A mi lado dormía profundamente mi compañera, la miré e instintivamente puse los ojos en blanco….¡Oh, en qué estaría pensando! Recordé el momento en que Ana me propuso ese viaje:
         - ¡Venga! Jooo no seas aburrida. Por favor, por favor, por favor…¡¡¡Lo pasaremos genial!!!

         Y…No se qué paso, mis labios se movieron y un tímido “vale” salió de mi boca. Desde ese momento hasta verme embarcada en un vuelo a Finlandia transcurrió como un sueño.
Era cuanto menos irónico, dos mujeres de 24 años volando a Rovaniemi, el pueblo de Papa Noel. Mucho más, teniendo en cuenta, que en mi tradicional familia jamás se celebró Papá Noel. Hubiera sido más lógico, no se…Ir a Oriente a ver a los Reyes Magos, no, no, mejor aún, ir a Andalucía, ¿no dice el Papa que los Reyes eran andaluces?

         En cuanto salí del aeropuerto sentí cómo mil cuchillos atravesaban mi piel. Nos metimos rápidamente en el taxi y miré el termómetro, -10ºC. Pero…¡Por Dios! ¿No podía haberle tocado en ese estúpido sorteo de empresa un viaje para dos a Punta Cana? Tenía ganas de llorar, y lo hubiera hecho si no fuera por el miedo que sentía a que mis lágrimas quedasen petrificadas sobre mis mejillas al instante. Era lo más horrible que me había pasado desde que aquella rubia teñida había comprado el último Louis Vuitton en oferta.

         Primera alegría desde que salí de España, un auténtico Resort de lujo, una suite amplia y cálida con un enorme jacuzzi con vistas al más impresionante paisaje nevado que jamás había visto. Entonces, pude llorar…

         Laponia era una belleza y a pesar del frío lo disfruté hasta que Ana me comunico entusiasmada que visitaríamos The Santa Claus Village.
         Me levanté con pocas ganas y enfadada con el mundo, me encasqueté mi gorro y cubrí media cara con las supergafas de Dolce&Galbana. ¡Qué difícil resultaba ser fashion en el culo del mundo…!
        
         Segunda alegría, el Elfo-guía que nos había tocado hizo que Laponia no tuviese nada que envidiar en temperatura a las mismísimas playas del Caribe
         Visitaríamos The Santa Claus Village, una casita entrañable de madera con una chimenea centelleante que haría transpirar al viejecito vestido de rojo, si no fuera, claro está, porque los mitos no sudan.
Sacamos fotos sentadas sobre las rodillas de aquel viejecito encantador que nos miraba con ojos lascivos, mandamos nuestra postal con el matasellos del Ártico y visitamos la tienda de souvenir y de cristal de swarovski.

         Volver a ver a mi Elfo tomando una cerveza en la barra del piano-bar del hotel, fue verse cumplido el deseo que horas antes había pedido al viejo de la barba blanca.
Para mi sorpresa y a pesar de no llevar las gafas, me reconoció y saludó amablemente.
Hablamos durante horas, bebimos cerveza y comimos glödkaka, dulces típicos del país.

         Tercera alegría…. Subí a la habitación y conté entusiasmada a Ana mi encuentro con Matti, el Elfo.
         Los días siguientes fueron fantásticos, llenos de hermosas visitas turísticas y divertidas excursiones en un entorno blanco, limpio, cristalino, trineos de huskies, esquí de fondo, raquetas, motos de nieve…

         Laponia empezaba a enamorarme.
         Unas navidades diferentes y que compartimos con la familia de Matti. Metiéndonos todos en la sauna el día de Nochebuena. Almorzar comiendo la típica sopa de Navidad y tener la suerte de no encontrarte la almendra escondida y verte obligada a cantar una canción. Compartiendo la tradicional cena de Navidad compuesta de jamón, ensalada, remolacha y una gran cantidad de comida tradicional de Laponia.

         Fin de año con fuegos artificiales brindando con una promesa antes de irme, compromiso de volver, volver en el verano de Laponia, donde brilla el sol durante 24 horas del día y se puede ver la luna llena aun cuando no se quita el sol.


  
AUTORA: Judit Rodríguez Blanco      4º ESO 





AL FIN Y AL CABO; NAVIDAD

         Corre un aire frío que me penetra por cualquier pequeño hueco de la ropa y me congela. Gorro, bufanda, guantes, botas… da igual como intente protegerme, seguiré teniendo frío.

         Voy dejando atrás el murmullo de las calles principales, los ruidos de motores, los gritos de los niños mimados que se pelean con sus hermanos con o sin motivo, el incesante ruido de los semáforos, las canciones de navidad que salen de las tiendas. Todo el camina está alegre o tristemente adornado, según tu estado de ánimo, de las luces de lazos y campanas que van de un lado a otro de la carretera.

         El móvil suena, un mensaje navideño seguramente, no lo comprobaré hasta llegar a casa por no sacar las manos de los bolsillos de mi cazadora. Veo un Papá Noel colgado de una terraza de mi edificio y no sé por qué me pongo a pensar en la niñez, más bien en mi niñez, y pienso en todas las fotos que tendrá mi madre de mi y de mi hermano junto a los diferentes Papá Noel que fueron contratados por el centro comercial a lo largo de los años. Al recordar esto sonrío y me empiezan a castañear los dientes. Por fin llego al portal. Según abro la puerta me sacude un fuerte calor, veinte grados más que en la calle diría yo. Subo las viejas escaleras con felicidad al mismo tiempo que melancolía. Melancolía: típico sentimiento navideño al recordar años pasados, años llenos de alegrías y de tristezas. Estas navidades no sé como serán, se presentan raras, llenas de ausencias. Al igual que el fallecimiento de la que era mi única abuela; la muerte de mi padre, derrame cerebral, algo radical, sin dolor, muy diferente a la pena de nuestros corazones, al llanto de mi madre y a mis migrañas, todo por culpa del destino, de este destino que a todos nos espera y no tiene vuelta atrás.

          El olor de mi casa no es de canela ni de galletas recién horneadas, es una mezcla entre incienso, tabaco y marisco. En el salón, mi hermano y mis primos juegan a la play mientras que mis tíos charlan, beben y fuman, mujeres a la cocina(lo que hace notar una clara tendencia machista). Saludo “entusiasmada” y con una fingida sonrisa a todos los que ocupan mi casa. Me desprendo de la ropa de abrigo dejándola tirada sobre mi cama y me dirijo a la cocina para ayudar. Detesto el fuerte olor a marisco que desprende una olla con cangrejos aún vivos pero eso no hace que me vaya. Hablan y ríen con una copa de vino tinto y recuerdan anécdotas de las navidades pasadas. Me dispongo a ponerme el delantal y preparar alguna salsas en la que bañar los langostinos pero en ese momento mi madre se acerca a mi, me agarra del brazo y cariñosamente me echa de allí haciéndome ver que está todo controlado. No me queda más remedio que irme, conozco a mi madre. De pronto recuerdo el móvil y miro los ocho mensajes de navidad de algunos amigos, decido coger el portátil y hablar con ellos. Me gustaría estar sola en mi habitación pero sería de mal agrado para los demás, así que me voy al salón y elijo un caliente sitio en el suelo junto a un radiador de la pared.


Desde aquí tengo una perfecta vista del árbol y de los tropecientos regalos que tiene a sus pies junto con un zapato de cada miembro de la familia.

         Tenía pensado abrir alguna red social pero me paro a pensar en ese momento; la familia reunida, divididos en grupos pero juntos a la vez, y decido unirme. Pongo rallantes pero alegres villancicos en el ordenador y convexo a los pequeños de jugar a los juegos de mesa que se encuentran viejos y amontonados en un cajón y que siempre han sido una tradición navideña para mi familia. Nos sirvo un vaso de leche, siento al más pequeño en mi regazo y comenzamos a jugar, a reír y a sentirnos más en familia.

         Con o sin ausencias, con o sin recuerdos, quizá no sea una navidad tan mala como yo me la había imaginado.
  

AUTORA: Aisa María Machín del Castillo          4ºESO




UNA NAVIDAD DIFERENTE

¡Ring!¡Ring!¡Riiiiing! Era el timbre de la escuela. Por fin habían llegado las deseadas vacaciones. Cuando entró en casa lo primero que hizo fue enseñarle las notas a sus padres. Estos estaban muy contentos con él, pues sus calificaciones eran muy buenas. Pero para Michel y su familia no iban a ser unas navidades muy felices: el abuelo había fallecido hacía cuatro meses, dejando un hueco difícil de llenar en la familia.




El día de Nochebuena, mientras su madre preparaba la cena, Michel decidió dar un paseo. El chico entró en un parque. Era una noche fría y oscura. Al pasar por un banco, advirtió que había un hombre anciano sentado. Estaba solo y temblaba de frío. Michael se acercó a él y le dijo:



- Señor, ¿qué hace aquí?¿Es que no va a cenar con su familia?

- No se preocupe por mi, hijo. ¿Con mi familia? Pues…verás: Helen, mi esposa, murió hace dos años. Con ella murió también mi hija Sophie.-el anciano se echó a llorar-. Era de noche y un camión chocó contra el coche de mi hija. Perdí todo lo que tenía y desde entonces la Navidad para mí es la época más triste del año.

- Oh, señor ¡Cuánto lo siento! Es terrible. Le entiendo tan bien… Mi abuelo murió hace cuatro meses y no imagina lo que le echo de menos. Oiga, ¿qué le parecería venir a cenar a mi casa? Mi madre está preparando el pavo y ¡le queda delicioso!



- ¿En serio? Vaya, ¡me encantaría!

- Por supuesto; véngase conmigo. ¡Lo pasaremos bien!



Y así Michael y su familia pasaron una agradable noche en compañía de su nuevo amigo.


AUTOR: Pablo Gutiérrez Pérez 3º ESO B


Con este cuento iniciamos la publicación de los relatos ganadores del Concurso de Navidad en el blog de la Ampa. ¡Que disfrutéis!





¡FELICIDADES!
El 21 de diciembre de 2012 se entregaron, en la fiesta de Navidad, los premios del concurso de Navidad 2012-13 organizado por la Asociación de Madres y Padres de Alumnas y Alumnos AMPA IES ORDOÑO II en colaboración con los departamentos de Lengua y Literatura (Concurso de Relatos) y Plástica (Concurso de Postales de Navidad). El obsequio consistió, para todas las modalidades, en dos entradas de cine por cada persona premiada.

Concurso de Relatos

Premios Primer Ciclo ESO

  • "Érase una vez mi Navidad". Marina García García. 2º D
  • "Un final feliz para dos niños africanos". Juan Luis Campano Martín.2ºD
  • "Relato navideño". Javier Suárez Alejandre. 1º C
  • "OVNIS S. A.". Alfonso Serrano Díez. 1º C

Premios Segundo Ciclo ESO

  • "Una Navidad diferente". Pablo Gutiérrez Pérez. 3º B
  • "Al fin y al cabo, Navidad". Aisa María Machín del Castillo.
  • "El cálido frío de Laponia". Judit Rodríguez Blanco. 4º
  • "Final feliz". Elena Fernández González. 4º B
  • "Un sueño muy real". Lucas López Barrio. 3º B

    Concurso de Postales de Navidad

Premios Primer Ciclo ESO

  • Alfonso Serrano Díez. 1º C
  • Javier Pelayo Montero López. 1º C
  • Lidia Llamazares García. 1º D
  • Paula Guerrero Blanco. 1º C

Premios Segundo Ciclo ESO

  • Sara de Juan Avenoso. 3º B
  • Pablo Gutiérrez Pérez. 3º B
  • Iciar Arias Merino. 3º B
  • Marcos Sánchez Rodríguez. 3º B

Accésit: Federico Ciro Bonorino Gimeno. 1º D

Se constituyeron dos jurados diferentes para Relatos y Postales de Navidad. Sus miembros dedicieron por unanimidad otorgar un premio más a los ciclos de ESO al no haber candidaturas para Bachillerato.
En el jurado de Concurso de Relatos participaron:

  • Vicente García, profesor jubilado del IES Ordoño II
  • Marcela Trapiello, profesora jubilada del Ceip La Palomera
  • Engracia Prieto, vocal junta directa AMPA IES Ordoño II y Felampa
En el jurado del Concurso de Postales de Navidad participaron:

  • Pilar Fornes, profesora de Plástica del IES Ordoño II
  • Fidel González, director del IES Ordoño II
  • Ana Gaitero, vicepresidenta AMPA IES Ordoño II
Próximamente iremos publicando en el blog los trabajos ganadores, tal y como se especificó en las bases del concurso.
En esta ocasión no ha habido participantes del sector de madres y padres, quizás por falta de difusión y por la premura de tiempo. Esperamos que en próximas convocatorias os animeis a presentar vuestras creaciones.
Muchas gracias a las personas que han colaborado tanto desde la Ampa (Rocío, Angie, Loli, Yolanda, Alfonso, Noelia, Ana, Engracia y Antonio) como desde el profesorado y el equipo directivo y, de modo especial a las personas que vinieron de fuera del centro, como Vicente y Marcela.
También agradecemos la participación del Coro Ordoño II en la fiesta de Navidad del instituto con el Canto del Ramo y unos villancicos. Un abrazo a estas voces y a su director, Jorge. Fue una velada muy agradable para terminar el trimestre y despedir el año 2012. Que el 2013 nos sea propicio.











CONCURSO LITERARIO DE NAVIDAD
                IES ORDOÑO II

Organiza: AMPA - Colabora: Departamento de Lengua y Literatura

BASES

1. PARTICIPANTES.
Podrán concurrir al concurso todo el alumnado matriculado en el I.E.S. Ordoño II de León, así como madres y padres de la AMPA.

2. TEMA.
El tema del relato será: TIEMPO DE NAVIDAD (otras culturas, historia, consumo, tradiciones, etc.).

3. EXTENSIÓN:
La extensión del relato será mínimo de un folio y máximo de tres por una sola cara. La técnica será libre.

4. PRESENTACIÓN.
El relato irá sin firma y en el dorso de la mismo figurará un seudónimo.
-Nombre y apellidos del participante en un sobre aparte.
-Curso y grupo en el que está matriculado en el caso del alumnado.
Los relatos se presentarán en el Departamento de Lengua y Literatura o en el AMPA.
La fecha tope de entrega será el día 14 de diciembre

5. PREMIOS.
Se establecen tres premios por ciclo (1º y 2º ESO; 3º Y 4º ESO y Bachillerato) y premio para los padres y madres de la AMPA.

Cada uno de los premios consiste en dos entradas de cine para utilizar en el  período de vacaciones de Navidad donados por la AMPA Ies Ordoño II.

6. EXPOSICIÓN DE TRABAJOS.
Los trabajos ganadores se publicarán en el blog de la Ampa con el nombre original o el seudónimo, a elección de las personas premiadas.


                   

CONCURSO DE TARJETAS DE NAVIDAD
                IES ORDOÑO II

Organiza: AMPA - Colabora: Departamento de Plástica

BASES

1. PARTICIPANTES.
Podrán concurrir al concurso todo el alumnado matriculado en el I.E.S. Ordoño II de León, así como madres y padres de la AMPA.

2. TEMA.
El tema de la tarjeta será alusivo a la Navidad, y se valorará la
originalidad y la capacidad creativa.

3. FORMATO:
Las tarjetas podrán realizarse tanto en sentido vertical como
horizontal. Tamaño DIN A4 doblada por la mitad. El soporte material será papel o cartulina. La técnica será libre.

4. PRESENTACIÓN.
La tarjeta irá sin firma y en el dorso de la misma figurará un seudónimo.
-Nombre y apellidos del participante en un sobre aparte.
-Curso y grupo en el que está matriculado.
Las tarjetas se presentarán en el Departamento de Plástica o en el AMPA.
La fecha tope de entrega será el día 12 de diciembre

5. PREMIOS.
Se establecen tres premios por ciclo (1º y 2º ESO; 3º Y 4º ESO y Bachillerato) y premio para los padres y madres de la AMPA.

Cada uno de los premios consiste en dos entradas de cine para utilizar en el  período de vacaciones de Navidad donados por la AMPA Ies Ordoño II.

6. EXPOSICIÓN DE TRABAJOS.
Todas las tarjetas presentadas serán expuestas en los tablones del
I.E.S. Ordoño II.
Con la tarjeta ganadora se felicitará las fiestas a distintos organismos relacionados con el ámbito educativo.


                                                                                      




No hay comentarios: